
La palabra solsticio se deriva del latín sol (‘Sol’) y sístere (‘permanecer quieto’), porque el sol sale y se pone en el mismo lugar por unos días. Según la RAE es la época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio. Como lo indica su nombre es un momento de quietud que sugiere tiempo de espera, tiempo de reflexión para los seres humanos (2da Ley Universal: Como es arriba es abajo). En el hemisferio sur tendremos la noche mas larga y el día más corto del año, de éste día en adelante los días serán más largos.
Para las personas que tienen espíritu místico las fiestas solsticiales tienen una profunda significación filosófica. Los solsticios representan cambios, contrastes entre la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, la transformación (4ta Ley Universal: Principio de Polaridad). Los solsticios representan el cumplimiento de las leyes físicas y la armonía cósmica que estos conllevan, el equilibrio, haciendo que la naturaleza cumpla inevitablemente sus ciclos biológicos.
Lo místico
El sol es un símbolo místico y espiritual muy importante en diversas culturas (el papel del Sol en la vida espiritual) simboliza al Maestro que ilumina simbólicamente con su Sabiduría, dirige a todos desde el Oeste
Para el hombre el solsticio de invierno nos recuerda cómo vinimos al mundo, el vientre de la madre, la iniciación, la cámara de reflexión, la oscuridad, podría significar "Querer ver la luz".
Representaciones
Solsticio de Invierno - San Juan, la esperanza de una vida mejor.
Solsticio de Vernano - San Juan el Evangelista, predica el evangelio del amor fraternal
Las celebraciones
El Solsticio de Invierno suele celebrarse el 25 de diciembre, fecha en que el Cristianismo celebra la Navidad, para el hemisferio norte es momento de reflexión con nieve y frío a diferencia de nosotros (hemisferio Sur) que estamos en pleno Solsticio de Verano. En tiempos antiguos las celebraciones para la bienvenida del verano tenían que ver mucho con la fertilidad, por eso las parejas escogían casarse en estas fechas, las tradiciones indicaban que junio en el hemisferio norte era tiempo de cosechar la miel de las colmenas de las abejas (no tengo entendido si ocurre lo mismo en el sur) y por ello se alimentaba a la pareja con platos y bebidas a base de miel durante todo el primer mes de su matrimonio, con el fin de fomentar el amor y la fertilidad, esto tiene que ver mucho con la etapa que viene luego de la boda, la luna de miel, y claro tiene implicancias con la Luna.
En China el solsticio de verano celebra a la Tierra, lo femenino y las fuerzas del Yin, se complementaba con el solsticio de invierno que celebra el cielo, lo masculino y las fuerzas Yang.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comenta :)