Fundadora de la Teosofía con la Sociedad teosófica, estuvo en la Tierra 60 años (1831-1891) "H.P. Blavatsky se ganó mucha enemistad y numerosos enemigos.
Nadie como ella irritó las plumas del prejuicio religioso, el charlatanismo espiritista y la pomposidad
intelectual del siglo XIX." dijo en 1978 Weinzweig, director de la ONU.
Llegué a saber de ella gracias a mi padre, él me presentó de niña recuerdo "La doctrina secreta" para ser exacta el Volumen V, claramente recuerdo que me dijo que para leerlo se necesita de un previo conocimiento, el cual yo ignoraba tremendamente, no es fácil de entenderlo y tuvo razón, recuerdo que intenté y mi comprensión era poca. El libro de alguna manera lo restauré porque estaba muy viejito, lo cual hacía que mas llame mi atención, con el pasar de los años no puedo decir que soy una experta en la materia pero si es cierto que hay que conocer de Filosofía, Religiones, Ciencia y de muchos otros ámbitos más, los tienes que ir descubriendo conforme lo lees, incluso recomiendo hacer anotaciones (como cuando lees cualquier otro libro) y luego investigar cada una de ellas para que puedas sacarle mayor provecho, obviamente para tu vida personal, el entendimiento del mundo no es fácil, a veces hace falta cierta dosis de anacoretismo (tipo de vida que surge como consecuencia de una corriente espiritual de la iglesia de Cristo a inicios del siglo IV: la espiritualidad monástica).
Bueno Blavatsky ha sido tildada de satanista, por eso para leerla debes tener una mente abierta capaz de entender que el ser humano por ser un Ser físico no va a poder vivir como ente espiritual tan fácil, tenemos el bien y el mal dentro, la idea de vivir es tratar de lograr el equilibrio conociéndote a ti mismo como ser humano. Básicamente ella recoge la filosofía platónica, la predicada por Jesús y el conocimiento que ella logró captar en sus contantes viajes por el mundo incluída la India principalmente. ("La Sociedad Teosófica", instituída para difundir las antiguas enseñanzas de la Teosofía, es decir, la sabiduría concerniente a lo Divino, que era la base espiritual de otros grandes movimientos del pasado, como el Neoplatonismo, el Gnosticismo y las escuelas de misterios del mundo clásico.")
Desde niña ella estuvo leyendo sobre temas filosóficos (tenía una biblioteca muy interesante según se cuenta), su madre era una reconocida escritora rusa pero ella no la mencionaba mucho, entender eso es casi lógico, uno quiere obtener sus propios méritos no por los logros de otras personas, además hay méritos que no se buscan, por efectos de causa y efecto se dan, como el de ser reconocida como fundadora y escritora de una bibliografía muy interesante, seguro escribiré más sobre ella más adelante...
La Teosofía también es definida como una pequeña porción de la Sabiduría Universal. Esta se ha ido enseñando periódicamente en pequeñas dosis a la humanidad a través de su evolución. Ya sea en forma de religiones para la masa, o de escuelas esotéricas para grupos de iniciados.
La revista argentina el Teosofo la define: "El término theosophia aparentemente fue usado por primera vez en un escrito durante el siglo III de nuestra era por Porfirio, un muy conocido filosofo alejandrino que perteneció a la escuela neoplatónica. Está compuesto de dos palabras griegas: theos, que significa “dios” o “divino” y Sophia “sabiduría”, lo cual puede traducirse como “sabiduría de los dioses”, “sabiduría en las cuestiones divinas” o “sabiduría divina”. El término floreció entre los neoplatónicos hasta el siglo VI, y fue también usado por ciertos cristianos. Con el correr del tiempo, varias personas y movimientos inclinados hacia lo espiritual también adoptaron la denominación de teósofos o teosofistas para sí mismos."
¿Quién es un teósofo?
Un Teósofo –dice Vaughan (Collected Writings vol. II, p. 88, ‘What is Theosophy?)– es uno que nos da una teoría de Dios, o de las operaciones de Dios, y que tiene como base no una revelación sino una inspiración propia.
El conocimiento de un teósofo acerca de lo Divino no viene de ninguna fuente externa. Él no reúne información de libros, instructores, etc., sino de su propia naturaleza interna. De hecho, una característica común de todo teósofo es su enseñanza acerca de que los seres humanos tienen la posibilidad de alcanzar lo Divino en los momentos de éxtasis verdadero, o lo que es conocido como samadhi en la filosofía oriental. En su artículo “El Faro de lo Desconocido”, HPB habla sobre ésta como siendo una “Teosofía trascendental” la cual, de acuerdo a ella, “es verdadera Teosofía. Teosofía interna, del alma”:
Objetivos de la Teosofía:
1) Formar un núcleo de fraternidad universal de la Humanidad, sin distinción de raza, credo, sexo, casta o color.
2) Promover el estudio comparado de religiones, filosofías y ciencias.
3) Investigar las leyes inexplicadas de la naturaleza y los poderes latentes en el hombre.
Y queda aun más por leer...
Descargar La colección de libros de Blavatsky
Enlaces recomendados:
Einstein y La doctrina secreta
Catálogo de Biblioteca de la Sociedad Teosófica de Australia
Revista El teósofo
Facsímil de La doctrina secreta
Frases de Helena Blavatsky
H.P. Blavatsky y la Doctrina secreta - Max Heindel
Interesante resumen
Llegué a saber de ella gracias a mi padre, él me presentó de niña recuerdo "La doctrina secreta" para ser exacta el Volumen V, claramente recuerdo que me dijo que para leerlo se necesita de un previo conocimiento, el cual yo ignoraba tremendamente, no es fácil de entenderlo y tuvo razón, recuerdo que intenté y mi comprensión era poca. El libro de alguna manera lo restauré porque estaba muy viejito, lo cual hacía que mas llame mi atención, con el pasar de los años no puedo decir que soy una experta en la materia pero si es cierto que hay que conocer de Filosofía, Religiones, Ciencia y de muchos otros ámbitos más, los tienes que ir descubriendo conforme lo lees, incluso recomiendo hacer anotaciones (como cuando lees cualquier otro libro) y luego investigar cada una de ellas para que puedas sacarle mayor provecho, obviamente para tu vida personal, el entendimiento del mundo no es fácil, a veces hace falta cierta dosis de anacoretismo (tipo de vida que surge como consecuencia de una corriente espiritual de la iglesia de Cristo a inicios del siglo IV: la espiritualidad monástica).
Bueno Blavatsky ha sido tildada de satanista, por eso para leerla debes tener una mente abierta capaz de entender que el ser humano por ser un Ser físico no va a poder vivir como ente espiritual tan fácil, tenemos el bien y el mal dentro, la idea de vivir es tratar de lograr el equilibrio conociéndote a ti mismo como ser humano. Básicamente ella recoge la filosofía platónica, la predicada por Jesús y el conocimiento que ella logró captar en sus contantes viajes por el mundo incluída la India principalmente. ("La Sociedad Teosófica", instituída para difundir las antiguas enseñanzas de la Teosofía, es decir, la sabiduría concerniente a lo Divino, que era la base espiritual de otros grandes movimientos del pasado, como el Neoplatonismo, el Gnosticismo y las escuelas de misterios del mundo clásico.")
Desde niña ella estuvo leyendo sobre temas filosóficos (tenía una biblioteca muy interesante según se cuenta), su madre era una reconocida escritora rusa pero ella no la mencionaba mucho, entender eso es casi lógico, uno quiere obtener sus propios méritos no por los logros de otras personas, además hay méritos que no se buscan, por efectos de causa y efecto se dan, como el de ser reconocida como fundadora y escritora de una bibliografía muy interesante, seguro escribiré más sobre ella más adelante...
- Si quieres saber más sobre ella mejor ésta es su biografía: Descarga Libro biográfico de Helena P. Blavatsky
- Revisar sus escritos: Archivos de Blavatsky
La Teosofía también es definida como una pequeña porción de la Sabiduría Universal. Esta se ha ido enseñando periódicamente en pequeñas dosis a la humanidad a través de su evolución. Ya sea en forma de religiones para la masa, o de escuelas esotéricas para grupos de iniciados.
La revista argentina el Teosofo la define: "El término theosophia aparentemente fue usado por primera vez en un escrito durante el siglo III de nuestra era por Porfirio, un muy conocido filosofo alejandrino que perteneció a la escuela neoplatónica. Está compuesto de dos palabras griegas: theos, que significa “dios” o “divino” y Sophia “sabiduría”, lo cual puede traducirse como “sabiduría de los dioses”, “sabiduría en las cuestiones divinas” o “sabiduría divina”. El término floreció entre los neoplatónicos hasta el siglo VI, y fue también usado por ciertos cristianos. Con el correr del tiempo, varias personas y movimientos inclinados hacia lo espiritual también adoptaron la denominación de teósofos o teosofistas para sí mismos."
¿Quién es un teósofo?
Un Teósofo –dice Vaughan (Collected Writings vol. II, p. 88, ‘What is Theosophy?)– es uno que nos da una teoría de Dios, o de las operaciones de Dios, y que tiene como base no una revelación sino una inspiración propia.
El conocimiento de un teósofo acerca de lo Divino no viene de ninguna fuente externa. Él no reúne información de libros, instructores, etc., sino de su propia naturaleza interna. De hecho, una característica común de todo teósofo es su enseñanza acerca de que los seres humanos tienen la posibilidad de alcanzar lo Divino en los momentos de éxtasis verdadero, o lo que es conocido como samadhi en la filosofía oriental. En su artículo “El Faro de lo Desconocido”, HPB habla sobre ésta como siendo una “Teosofía trascendental” la cual, de acuerdo a ella, “es verdadera Teosofía. Teosofía interna, del alma”:
Objetivos de la Teosofía:
1) Formar un núcleo de fraternidad universal de la Humanidad, sin distinción de raza, credo, sexo, casta o color.
2) Promover el estudio comparado de religiones, filosofías y ciencias.
3) Investigar las leyes inexplicadas de la naturaleza y los poderes latentes en el hombre.
Y queda aun más por leer...
Descargar La colección de libros de Blavatsky
Enlaces recomendados:
Einstein y La doctrina secreta
Catálogo de Biblioteca de la Sociedad Teosófica de Australia
Revista El teósofo
Facsímil de La doctrina secreta
Frases de Helena Blavatsky
H.P. Blavatsky y la Doctrina secreta - Max Heindel
Interesante resumen
DOCUMENTAL BIOGRÁFICO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comenta :)