26 jun 2017

Cuando hay mucho amor por dar…

A veces hay tanto amor por dar... sucede que es posible contentar a los amantes  y ellos no deberían hacerse problemas como Rinaldo el esposo de Filipa...He aquí que en el hombre estos hechos resultan en la egolatría y en la mujer se trata de propagar la felicidad, tal como lo cuenta Bocaccio en su obra Decamerón (Sexta Jornada - Narración VII).


Doña Filipa, encontrada por su marido con un amante, llamada a juicio, con una pronta y divertida respuesta consigue su libertad y hace cambiar las leyes.

En la ciudad de Prato había antes una ley que consistía en quemar a una mujer si ésta fuese encontrada por el marido en pleno adulterio con algún amante, este fue el caso de Doña Filipa, hallada una noche por Rinaldo de Pugliesi, su marido, en brazos de Lazarino de los Guazzagliotri, joven hermoso y noble de aquella ciudad, Rinaldo aún enfurecido se supo controlar, pues temía por sí mismo. Tomó valor y demandó a su mujer para que la ley pratense se haga cargo y la mate.
Mucha gente le aconsejaba a Filipa huir pero ella cual mujer firme y enamorada decidió presentarse en pleno juicio, ella preferia morir con valiente animo que vivir vilmente huyendo, el podestá (llamado asi al primer magistrado en ciudades del centro y norte de Italia) observándola hermosísima y muy admirable en sus maneras y sus palabras sintió compasión por ella, aun temiendo que fuera a confesar una cosa por la cual él tendría que aprobar su muerte si quería conservar su reputación, le dijo:
-Señora, como veis, aquí está Rinaldo vuestro marido y se querella contra vos, a quien dice que ha encontrado en adulterio con otro hombre, y por ello pide que yo, según una ley dispone, haciéndoos morir os castigue; pero yo no puedo hacerlo si vos no confesáis, y por ello cuidaos bien de lo que vais a responder, y decidme si es verdad aquello de que vuestro marido os acusa.

Filipa sin amedrentarse y con voz placentera, responde:
-Señor, es verdad que Rinaldo es mi marido y que la noche pasada me encontró en brazos de Lazarino, en los que muchas veces he estado por el buen y perfecto amor que le tengo, y esto nunca lo negaré. Pero como estoy segura que sabéis, las leyes deben ser iguales para todos y hechas con consentimiento de aquellos a quienes afectan; cosas que no ocurren con ésta, que solamente obliga a las pobrecillas mujeres, que mucho mejor que los hombres podrían satisfacer a muchos; y además de esto, no ya ninguna mujer, cuando se hizo, le prestó consentimiento sino que ninguna fue aquí llamada; por las cuales cosas merecidamente puede decirse que es mala. Y si queréis en perjuicio de mi cuerpo y de vuestra alma ser ejecutor de ella, a vos lo dejo; pero antes de que procedáis a juzgar nada, os ruego que me concedáis una pequeña gracia, que es que preguntéis a mi marido si yo, cada vez y cuantas veces él quería, sin decirle nunca que no, le concedía todo de mí misma o no.
A lo que Rinaldo, sin esperar a que el podestá se lo preguntase, prestamente repuso que sin duda alguna su mujer siempre que él la había requerido le había concedido cuanto quería.
-Pues -siguió rápidamente la señora- yo os pregunto, señor podestá, si él ha tomado de mí siempre lo que ha necesitado y le ha gustado, ¿qué debía hacer yo (o debo) con lo que me sobra? ¿Debo arrojarlo a los perros? ¿No es mucho mejor servírselo a un hombre noble que me ama más que a sí mismo que dejar que se pierda o se estropee?
Estaban allí para semejante interrogatorio de tan famosa señora casi todos los pratenses reunidos, los cuales, al oír tan aguda respuesta, enseguida, luego de mucho reír, a una voz gritaron que la señora tenía razón y decía bien; y antes de que se fuesen de allí, exhortándoles a ello el podestá, modificaron la cruel ley y dejaron que solamente se refiriese a las mujeres que por dinero faltasen contra sus maridos. Por la cual cosa Rinaldo, quedándose confuso con tan loca empresa, se fue del tribunal; y la señora, alegre y libre, del fuego resucitada, a su casa se volvió llena de gloria.
Habiendo leído la historia y Filipa logrando modificar la ley entonces vamos con la conclusión:

Moraleja: Haz feliz a tu mujer y si no puedes hacerla feliz déjala ser feliz y hacer feliz al mundo xD

23 jun 2017

Afrodita: cuentos, recetas y otros afrodisíacos - Isabel Allende


Título: Afrodita: cuentos, recetas y otros afrodisíacos 
Autora: Isabel Allende
Ilustraciones: Robert Shekter
Género: Ficción
Año: 1997
Contexto: La obra nace en un contexto posterior a la pérdida de su hija Paula a raíz de una enfermedad. 


La recomiendo por lo siguiente: 
Si te gusta la comida afrodisíaca, la historia, las leyendas, las artes amatorias (el sexo) y los cuentos relacionados con todo esto, además de ver recetas como para ir preparando, éste es tu libro. 

Isabel Allende nos narra desde el principio cómo es que se animó a realizar este proyecto investigando a través de la historia la gastronomía según las culturas de diversos países, nos cuenta historias propias y de desconocidos explorando sobre las propiedades de muchos alimentos. Dejo el índice para que vean de qué se trata el contenido.



Índice de libro:




22 jun 2017

¿Quién fue Helena Blavatsky?

Fundadora de la Teosofía con la Sociedad teosófica, estuvo en la Tierra 60 años (1831-1891) "H.P. Blavatsky se ganó mucha enemistad y numerosos enemigos. Nadie como ella irritó las plumas del prejuicio religioso, el charlatanismo espiritista y la pomposidad intelectual del siglo XIX." dijo en 1978 Weinzweig, director de la ONU. 


HPB ha sido llamada “la Esfinge del siglo XIX” y la fotografía tan conocida en la cual su mano derecha descansa debajo de su barbilla y sus ojos miran directo a nosotros, ha sido llamada “la Esfinge”.
Llegué a saber de ella gracias a mi padre, él me presentó de niña recuerdo "La doctrina secreta" para ser exacta el Volumen V, claramente recuerdo que me dijo que para leerlo se necesita de un previo conocimiento, el cual yo ignoraba tremendamente, no es fácil de entenderlo y tuvo razón, recuerdo que intenté y mi comprensión era poca. El libro de alguna manera lo restauré porque estaba muy viejito, lo cual hacía que mas llame mi atención, con el pasar de los años no puedo decir que soy una experta en la materia pero si es cierto que hay que conocer de Filosofía, Religiones, Ciencia y de muchos otros ámbitos más, los tienes que ir descubriendo conforme lo lees, incluso recomiendo hacer anotaciones (como cuando lees cualquier otro libro) y luego investigar cada una de ellas para que puedas sacarle mayor provecho, obviamente para tu vida personal, el entendimiento del mundo no es fácil, a veces hace falta cierta dosis de anacoretismo (tipo de vida que surge como consecuencia de una corriente espiritual de la iglesia de Cristo a inicios del siglo IV: la espiritualidad monástica). 

Bueno Blavatsky ha sido tildada de satanista, por eso para leerla debes tener una mente abierta capaz de entender que el ser humano por ser un Ser físico no va a poder vivir como ente espiritual tan fácil, tenemos el bien y el mal dentro, la idea de vivir es tratar de lograr el equilibrio conociéndote a ti mismo como ser humano. Básicamente ella recoge la filosofía platónica, la predicada por Jesús y el conocimiento que ella logró captar en sus contantes viajes por el mundo incluída la India principalmente. ("La Sociedad Teosófica", instituída para difundir las antiguas enseñanzas de la Teosofía, es decir, la sabiduría concerniente a lo Divino, que era la base espiritual de otros grandes movimientos del pasado, como el Neoplatonismo, el Gnosticismo y las escuelas de misterios del mundo clásico.")

Desde niña ella estuvo leyendo sobre temas filosóficos (tenía una biblioteca muy interesante según se cuenta), su madre era una reconocida escritora rusa pero ella no la mencionaba mucho, entender eso es casi lógico, uno quiere obtener sus propios méritos no por los logros de otras personas, además hay méritos que no se buscan, por efectos de causa y efecto se dan, como el de ser reconocida como fundadora y escritora de una bibliografía muy interesante, seguro escribiré más sobre ella más adelante...

Te estarás preguntando ¿qué es la teosofía?
La Teosofía también es definida como una pequeña porción de la Sabiduría Universal. Esta se ha ido enseñando periódicamente en pequeñas dosis a la humanidad a través de su evolución. Ya sea en forma de religiones para la masa, o de escuelas esotéricas para grupos de iniciados.

La revista argentina el Teosofo la define: "El término theosophia aparentemente fue usado por primera vez en un escrito durante el siglo III de nuestra era por Porfirio, un muy conocido filosofo alejandrino que perteneció a la escuela neoplatónica. Está compuesto de dos palabras griegas: theos, que significa “dios” o “divino” y Sophia “sabiduría”, lo cual puede traducirse como “sabiduría de los dioses”, “sabiduría en las cuestiones divinas” o “sabiduría divina”. El término floreció entre los neoplatónicos hasta el siglo VI, y fue también usado por ciertos cristianos. Con el correr del tiempo, varias personas y movimientos inclinados hacia lo espiritual también adoptaron la denominación de teósofos o teosofistas para sí mismos." 


¿Quién es un teósofo?


Un Teósofo –dice Vaughan (Collected Writings vol. II, p. 88, ‘What is Theosophy?)– es uno que nos da una teoría de Dios, o de las operaciones de Dios, y que tiene como base no una revelación sino una inspiración propia.

El conocimiento de un teósofo acerca de lo Divino no viene de ninguna fuente externa. Él no reúne información de libros, instructores, etc., sino de su propia naturaleza interna. De hecho, una característica común de todo teósofo es su enseñanza acerca de que los seres humanos  tienen la posibilidad de alcanzar lo Divino en los momentos de éxtasis verdadero, o lo que es conocido como samadhi en la filosofía oriental. En su artículo “El Faro de lo Desconocido”, HPB habla sobre ésta como siendo una “Teosofía trascendental” la cual, de acuerdo a ella, “es verdadera Teosofía. Teosofía interna, del alma”:




Objetivos de la Teosofía:

1) Formar un núcleo de fraternidad universal de la Humanidad, sin distinción de raza, credo, sexo, casta o color. 
2) Promover el estudio comparado de religiones, filosofías y ciencias. 
3) Investigar las leyes inexplicadas de la naturaleza y los poderes latentes en el hombre.

Y queda aun más por leer...
Descargar La colección de libros de Blavatsky
Enlaces recomendados:
Einstein y La doctrina secreta
Catálogo de Biblioteca de la Sociedad Teosófica de Australia
Revista El teósofo
Facsímil de La doctrina secreta
Frases de Helena Blavatsky
H.P. Blavatsky y la Doctrina secreta - Max Heindel
Interesante resumen


DOCUMENTAL BIOGRÁFICO


21 jun 2017

Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur


La palabra solsticio se deriva del latín sol (‘Sol’) y sístere (‘permanecer quieto’), porque el sol sale y se pone en el mismo lugar por unos días. Según la RAE es la época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio. Como lo indica su nombre es un momento de quietud que sugiere tiempo de espera, tiempo de reflexión para los seres humanos (2da Ley Universal: Como es arriba es abajo). En el hemisferio sur tendremos la noche mas larga y el día más corto del año, de éste día en adelante los días serán más largos.


Para las personas que tienen espíritu místico las fiestas solsticiales tienen una profunda significación filosófica. Los solsticios representan cambios, contrastes entre la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, la transformación (4ta Ley Universal: Principio de Polaridad). Los solsticios representan el cumplimiento de las leyes físicas y la armonía cósmica que estos conllevan, el equilibrio, haciendo que la naturaleza cumpla inevitablemente sus ciclos biológicos.


«No me saques sin razón, ni me envaines sin honor»

(atribuida a Vicente Guerrero)
Leyenda grabada "No me saques sin razón"
Autor desconocido
Siglo XIX
Metal
86.8 x 17 cm.
Colección particular
Llego a esta frase porque hoy se me antojo revisar mi horóscopo y me aconsejaba sobre el destino con la frase del título, frase interesante por cierto, todo argumento, toda batalla, toda lucha debe estar basada en la razón, he ahí su significado, como mi curiosidad va mas allá de solo leer un horóscopo, me he puesto a indagar de dónde viene y dicha frase aparecía  en las espadas toledanas antiguas, lleva implícita una tradición ética y retórica: la acción debe buscar la justicia y el bien común, y su valor debe poder demostrarse por medio de argumentos emanados de la razón. Además, recuerda al portador la enorme responsabilidad y riesgo que conlleva el arma. A propósito del significado, aquí va un anécdota que encontré publicada en una revista llamada Imaginarte, quiza se te antoje colocarte la frase en algún lugar...

Imitación

Me contaba mi tío Ubilio que hace ya algún tiempo llegó por estos lares un español llamado Manolo. Traía, como vil recuerdo de la conquista, una espada en cuya vaina podía leerse: 


“NO ME SAQUES SIN MOTIVO, NI ME GUARDES SIN HONOR”.

A don Anselmo, el burrero de la casa le gustó tanto el letrerito aquel, que ni tardo ni perezoso lo mandó a poner en la bragueta de su calzoncillo.

Ni modo..



Fuentes: