La infografía es una
representación gráfica de la información, y cuenta con la capacidad de mostrar
contenido de un modo atractivo, visual y esquemático. Es una técnica de elaboración de imágenes mediante
procedimientos informáticos. A través del tiempo han ido evolucionando de
estáticas infografías animadas hasta llegar a ser infografías interactivas.
La interactividad hará que
el sujeto receptor sea parte activa de un proceso de asimilación de
información, para ello no solo hay que centrarse en la imagen, también es
importante el contenido. Las bibliotecas con sus productos y servicios pueden
servirse de este recurso para promocionarse. Diversos estudios neurológicos
explican que el 90% de información que el cerebro procesa proviene de un contenido
visual, por eso cuando te dicen manzana o árbol no se piensa en la palabra
en cuestión, lo que evocamos son los objetos. Te recomiendo
profundizar sobre este estudio y leer este artículo: El
Marketing Visual: ¿por qué es importante?
Las infografías son
recomendadas como recurso de innovación, son canales de consulta con
información precisa que tienen el beneficio de ser compartidos, consultados y
difundidos a través de redes sociales y en un formato diverso.
Uno de los objetivos de
crear una infografía es presentar información de manera didáctica, es
facilitarle la vida al lector aprovechando esta manera introductoria y resumida
para luego profundizar en el tema
tratado.
Vamos con los consejos:
1. Selecciona los datos, los importantes e
interprétalos. Extrae las cifras, las ideas clave. ¿Las tienes?
márcalas, y trabaja los esquemas de toda la vida. Interpretación y
contexto, lo son todo. Recuerda que datos e imagen trabajan conjuntamente de
forma que explican y ayudan a digerir la información.
2. Jerarquiza de un modo coherente la información. Estructura el contenido
de forma que ayude a la lectura.
3. Los colores comunican, ayudan a explicar la historia y construyen
marca.
Tenlos en cuenta porque ayudarán al lector en su recorrido.
4. Sé creativo o alíate con uno. Ayuda a digerir los
datos con imágenes e iconos que contextualicen y expliquen por sí solas la
realidad que encierra esos datos. Aquí entran en juego los diseñadores.
5. Aviso a navegantes: los infográficos no obran milagros, son el
formato de presentación pero necesitan de información relevante y rigurosa para
generar interés.
Diseña en línea:
Easel.ly es una divertida herramienta para crear tus Infografías
simplemente con arrastrar y soltar los elementos. Cuenta con un interfaz
muy amigable. Es perfecta para crear infografías simples. Puedes usar tus
propias imágenes o videos. Permite publicar online en su propio sitio y te
provee de un código para incorporarla a tu blog.
Visual.ly es una herramienta online que te ayuda a crear
infografías en cuestión de segundos de tus Redes Sociales y Google Analytics, y
no, no tienes que ser un analista o un diseñador para hacer infografías
impactantes con datos relevantes. En Twitter te realiza un análisis inteligente
de tweets, hashtags y menciones. Y en el resto de redes sociales no se queda
atrás. Visual.ly te permite explorar las infografías y los favoritos de otros
usuarios.
Vizualize.me es una
herramienta online que te permite crear tu Curriculum Vitae con un diseño
divertido y profesional, todo con un solo clic. Seguro que no pasas
desapercibido. Te permite mostrar tus logros profesionales con un diseño
personalizado sencillo y a la vez convincente. Te ayudará a optimizar tu perfil
de LinkedIn al generarte un excelente resumen visual.
Venngage es una herramienta de creación de infografías online
que te ayuda a crear y publicar infografías personalizadas, y al mismo tiempo,
conseguir seguidores y analizar tus resultados. Venngage permite crear hermosas
infografías para blogs y sitios web.
Canva es una sencilla e intuitiva herramienta gratuita, fácil
de usar y completamente online, que permite a cualquier persona crear espectaculares
infografías, flyers, presentaciones, gráficos, creaciones para redes sociales
y pósteres, con un intuitivo interfaz gráfico del tipo arrastrar y
soltar. Una vez realizado el trabajo creativo, los diseños se pueden
guardar en la nube, descargar o publicar directamente en Facebook, Pinterest,
Instagram y Google+, o incluso enviarse por correo electrónico.
Con iCharts podrás crear excelentes gráficos con un aspecto
original en cuestión de minutos, y con datos interactivos y fáciles de
compartir. iCharts hace que sea fácil de visualizar, compartir y distribuir
cualquier tipo de dato, grandes y pequeños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comenta :)