17 ene 2018

Consejos para crear infografías y programas en línea

La infografía es una representación gráfica de la información, y cuenta con la capacidad de mostrar contenido de un modo atractivovisual y esquemático. Es una técnica de elaboración de imágenes mediante procedimientos informáticos. A través del tiempo han ido evolucionando de estáticas infografías animadas hasta llegar a ser infografías interactivas.

La interactividad hará que el sujeto receptor sea parte activa de un proceso de asimilación de información, para ello no solo hay que centrarse en la imagen, también es importante el contenido. Las bibliotecas con sus productos y servicios pueden servirse de este recurso para promocionarse. Diversos estudios neurológicos explican que el 90% de información que el cerebro procesa proviene de un contenido visual, por eso cuando te dicen manzana o árbol no se piensa en la palabra en cuestión, lo que evocamos son los objetos. Te recomiendo profundizar sobre este estudio y leer este artículo: El Marketing Visual: ¿por qué es importante?

Las infografías son recomendadas como recurso de innovación, son canales de consulta con información precisa que tienen el beneficio de ser compartidos, consultados y difundidos a través de redes sociales y en un formato diverso.

Uno de los objetivos de crear una infografía es presentar información de manera didáctica, es facilitarle la vida al lector aprovechando esta manera introductoria y resumida para  luego profundizar en el tema tratado.

Vamos con los consejos:

1. Selecciona los datoslos importantes e interprétalos. Extrae las cifras, las ideas clave. ¿Las tienes? márcalas, y trabaja los esquemas  de toda la vida. Interpretación y contexto, lo son todo. Recuerda que datos e imagen trabajan conjuntamente de forma que explican y ayudan a digerir la información.
2. Jerarquiza de un modo coherente la información. Estructura el contenido de forma que ayude a la lectura.
3. Los colores comunican, ayudan a explicar la historia y construyen marca. Tenlos en cuenta porque ayudarán al lector en su recorrido.
4. Sé creativo o alíate con uno. Ayuda a digerir los datos con imágenes e iconos que contextualicen y expliquen por sí solas la realidad que encierra esos datos. Aquí entran en juego los diseñadores.
5. Aviso a navegantes: los infográficos no obran milagros, son el formato de presentación pero necesitan de información relevante y rigurosa para generar interés.


16 ene 2018

Giovanni Papini: escritor, amante de los libros, la lectura, las bibliotecas, ateo y luego monje


Uno de los autores que bien hubiera podido ser incluido en El escritor en su paraíso: Treinta grandes autores que fueron bibliotecarios de Ángel Estéban (Periférica, 2014) es sin duda Giovanni Papini (1881-1956). La obra de este polémico y complejo escritor italiano (inicialmente un furibundo ateo, y después de 1919 un converso al cristianismo y simpatizante del fascismo) está impregnada de controvertidas cuestiones filosóficas, sociológicas, morales y religiosas. Pero en interés de esta nota, debemos resaltar que Papini, hoy prácticamente olvidado, fue un apasionado de los libros y las bibliotecas, recursos con los que pudo hacer frente a las privaciones y a la soledad que marcaron su niñez y juventud. “No he tenido infancia”, decía sobre sí mismo en Hombre acabado (1), una suerte de prematuro esbozo autobiográfico. No obstante, sus primeras lecturas escolares lo llenaban de entusiasmo, a tal punto que de aquella época declaraba que no tuvo “placer más grande ni más seguro consuelo que el leer”: