Para conocer la realidad que te rodea, debes leer, investigar y siempre ir al origen, preguntarte ¿dónde nace esto o aquello?, "La historia la escriben los vencedores" dice la frase (que alguien me ayude a saber quién la dijo, si fue Winston Churchill o George Orwell), por ello para ser un ciudadano responsable y no solo lleno de emoción sino que ésta se equilibre con la razón, es importante evaluar a los autores, (sobre todo en el ámbito de las Ciencias Sociales) y no tener fe ciega por lo que se lee a simple vista, hay que ir al fondo y revisar sus antecedentes, la manera cómo la persona se ha desarrollado en el ámbito científico, la historia debería ser objetiva; sin embargo siempre habrás toques de pasión, he ahí nuestra misión y es que para evolucionar como sociedad necesitamos ser curiosos y no paporreteros.
Para formarse ideas y ser una persona responsable y si buscas el bien para tus semejantes debes siempre revisar ambas caras de la moneda, el bien y el mal, sólo así no te dejarás llevar por la masa, de lo cual somos muy suceptibles, más aún ahora con las redes sociales y los medios que nos quieren tomar por incautos, ya lo mencionaba Orwell en su obra 1984 y la mentada psicología de masas.
Después de esta breve introdución, ahora sí, va la segunda parte de libros sobre historia del Perú...
#21 Martha Andera: Historia
y etnografía: Los Mitmaq de Huánuco en las visitas de 1549, 1557, 1562 (94
p.)
#22 Marcos Cueto: El
regreso de las epidemias
#23 M. Cueto, J. Lossio,
C. Pasco: El
rastro de la salud en el Perú (389 p.)
#24 Carlos Contreras: La
ciudad del mercurio
#25 C. S. Assadourian,
H. Bonilla, A. Mitre, T. Platt, Tristán: Minería y espacio económico en los andes: siglos XVI – XX
#26 Rebeca Carrión Cachot: El culto al agua en el Antiguo Perú
#27 Jorge Basadre: El Conde de Lemos y su tiempo
#28 Jorge Basadre: Peru: Problema y posibilidad
#39 Jorge Basadre: Memoria y destino del Perú. Textos esenciales
#30 Herbert Morote: Bolivar, Libertador y enemigo N° 1 del Perú
#31 Herbert Morote: El militarismo en el Perú. Un mal comienzo, 1821-1827
#32 Herbert Morote: Pero... ¿tiene el Perú salvación?
#33 Herbert Morote: Requiem por Perú, mi patria
#34 Pablo Sandoval
(ed.): Repensando
la subalternidad. Miradas críticas/ sobre América Latina
#35 Eduardo Huárag
Álvarez: Los afrodescendientes en el Perú republicano
#36 Dionisio de Haro
Romero: Fuentes documentales e historia monetaria: La Casa de Moneda
de Lima en el Archivo General de la Nación - Archivo Colonial (1717 – 1829)
#37 Gilda Cogorno: Agua e hidráulica urbana de Lima: espacio y gobierno,
1535-1596
#38 Alberto Tauro: Guía de estudios Históricos (1955)
#39 Peter Klaren: La
formación de las haciendas azucareras y los origenes del APRA
#40 Oliver Dollfus: El reto del espacio andino
#42 Jose Luis Rénique: La voluntad encarcelada: la "luminosas trincheras de
combate" de Sendero Luminoso del Perú
#43 Julio Cotler y Romeo
Grompone: El
fujimorismo: ascenso y caída de un régimen autoritario
#44 Steve J. Stern: Los senderos insólitos del Perú: guerra y sociedad, 1980-1995
#45 Martin Tanaka: Los espejismos de la democracia: el colapso del sistema de
partidos en el Perú, 1980-1995, en perspectiva comparada
#46 Fundación del Banco
Continental: «Trujillo del Perú.
Baltazar Jaime Martínez Compañón. Acuarelas. Siglo XVIII»
#54 Obras Completas de
José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 3. Estudios de Literatura Universal
#55 Obras Completas de
José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 4. La Historia en el Perú
#56 Obras Completas de
José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 5. Estudios de Historia Peruana. Las civilaciones primitivas y el
Imperio Incaico
#57 Obras Completas de
José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 6. Estudios de Historia Peruana. La Conquista y el Virreinato
#58 Obras Completas de
José de la Riva-Agüero y Osma. Tomo 7. Estudios de Historia Peruana. La Emancipación y la República
#61 Revista Complutense
de Historia de América - La historiografía peruana de la segunda mitad del siglo XIX.
Una presentación inicial a través de la obra de José Toribio Polo